LA GUíA MáS GRANDE PARA NUESTRA VIRGEN DEL LLEDó

La guía más grande Para nuestra virgen del lledó

La guía más grande Para nuestra virgen del lledó

Blog Article




Los representantes del Consell Municipal protestaron frente a el Desmán de poder del prior de la cartuja, no obstante que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.[9]​

Una pregunta que se hacen los historiadores es si esta primitiva iglesia rural fue o no preliminar a la conquista de la zona por el rey Jaume I. Según Lluís Revest i Corzo, historiador y cronista de Castellón, el origen del culto y devoción a la Virgen del Lledó Bancal muy previo a la supuesta “troballa” de 1366. También otros historiadores admiten que Cuadro posible la coexistencia de una comunidad cristiana antecedente a la conquista con los musulmanes, y que por ello no debe descartarse que se levantara y/o utilizara esta pequeña capilla en la zona. Es por ello por lo que los expertos consideran que el origen del templo del Lledó puede ser previo a la reconquista cristiana muestra de un culto mozárabe.

Todos ellos se llevaron un Aeronave con la imagen de la Virgen que representaban los cirios procesionales. Tampoco faltó la copia de pétalos, que representamos con los cañones de confeti. Los participantes se pudieron resistir una bolsa de golosinas al finalizar el día.

La imagen-relicario flagrante, con su manto y corona, llevando en la hornacina la venerada imagen La imagen-relicario que se muestra actualmente en el ábside de la basílica fue esculpida por Tomás Domingo Colón y policromada por Juan Bautista Porcar para sustituir la que fue destruida durante la persecución religiosa; fue bendecida en 1939.

Es una estatua de alabastro de 60 cm de prestigio, con las manos juntas y un nicho excavado en su vientre, destinado a contener la imagen veneranda. "Viste túnica sembrada de estrellas de ocho puntas, plegada con garbo y lleva cíngulo que la sujeta en la cintura. Pliegues oblicuos y combatods, dotados de cierto barroquismo, que llegan hasta los pies cuyo calzado de punta redondeada asoma por entre la plegada túnica.

El autor destacó su deseo de plasmar en el mismo ¨todo lo que representa el Patronazgo de la Mare de Déu del LLedó protegiendo bajo su Veta la ciudad¨.

La persona que esté interesada en la imposición de medalla, deberá comunicarlo antes del inicio de la celebración a fin de poder organizar a todos los cofrades que quieran participar.

, peana revestida de flores con la imagen de la Virgen del Lledó y palio de respeto. El palio se ha donado a la Vivo Cofradía del Lledó por una camarera de la Virgen.

El acto central de este aniversario y se hará una recibo de la Virgen del Lledó en la plaza Decano, con volteo Caudillo de campanas, disparo de 100 carcasas conmemorativas, leída del rescripto papal que proclamó a la patrona y la celebración del Magnificat en la Concatedral de Santa María.

En la explanada de la Basílica del Lledó, la Vivo Cofradía ha celebrado su impresión de 2022 del Concurso de dibujo `VEN A PINTAR A LLEDO´, con la Billete de más de un centenar de niños  que han podido disfrutar y compartir junto a sus familias de una jornada al nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana meteorismo atrevido de devoción a la Virgen, con juegos, entretenimiento y con magnífico concierto de LA GLUPS BAND incluido.

A partir del 1638, la troballa se coloca en una excavación abierta en el pecho de una figura decano de la Virgen a modo de hornacina, asumiendo Campeóní desde este momento la condición de imagen-relicario.

en la lapso de 1980 se remodela la explanada, se restaura la Casa Prioral y se renuevan diversos utensilios del templo, al tiempo que unas virgen del lledo peregrina excavaciones arqueológicas revelaban la existencia en sus proximidades de restos romanos y árabes.

Las cookies de terceros utilizadas en nuestros sitios web se utilizan nuestra virgen del lledó principalmente para comprender cómo funciona el sitio web, cómo interactúa con nuestro sitio web, ayudar nuestros servicios seguros, proporcionar anuncios que sean relevantes para usted y, en Militar, brindarle una mejor y mejor experiencia del sucesor y ayudar a acelerar sus interacciones futuras con nuestro sitio web.

Este producto artesano pretende trasladar al paladar los aromas de azahar de los campos cítricos que envuelven la basílica de Lledó.

Report this page